representation-american-flag-with-statue-liberty-us-national-loyalty-day-celebration

“Green Card” o residencia permanente y visas de inmigrante

Información del Gobierno de Estados Unidos sobre la residencia permanente o “Green Card”, visas de inmigrante, permisos de trabajo, refugio y asilo.

  • Visas de inmigrante

    Obtenga información del Gobierno de Estados Unidos sobre la lotería de visas, cómo solicitar la “Green Card” para un familiar, visas de trabajo de inmigrante, visa K-1 para prometido(a) y más.

  • Solicitud de “Green Card” o residencia permanente

    Las personas elegibles pueden solicitar un ajuste de estatus para obtener la residencia permanente o “Green Card” en EE. UU. Conozca cómo se realiza la solicitud dentro y fuera de EE. UU.

  • Cómo renovar o reemplazar su tarjeta de residente permanente (“Green Card”)

    Sepa cómo renovar, corregir o reemplazar su tarjeta de residente permanente (“Green Card”) y averigüe cómo calcular el costo del trámite.

  • Trabajar en EE. UU. con un permiso de trabajo (EAD)

    Algunos extranjeros pueden trabajar en Estados Unidos temporalmente con un Documento de Autorización de Empleo (EAD, sigla en inglés) o permiso de trabajo. Sepa si califica y cómo solicitarlo.

  • Solicitud de asilo y refugio en Estados Unidos

    Encuentre información oficial del Gobierno de Estados Unidos sobre el proceso de solicitud de refugio y asilo y sepa cómo encontrar una embajada.

top-view-green-card-passport

Calificar para Trabajar en Estados Unidos desde otro pais

Muchos extranjeros desean venir a Estados Unidos para trabajar. Esta página proporciona un resumen de las clasificaciones de visas de inmigrante y no inmigrante basadas en el empleo y otras categorías de extranjeros que son elegibles para la autorización de empleo. Cada clasificación proporciona un enlace a información más detallada sobre sus requisitos.

Una forma común para trabajar temporalmente en Estados Unidos como no inmigrante es que un posible empleador presente una solicitud en su nombre ante USCIS. La página web Trabajadores Temporales (No Inmigrantes) describe las principales clasificaciones de trabajadores temporales no inmigrantes.

Si usted tiene la combinación correcta de habilidades, educación y / o experiencia laboral, es posible que pueda vivir y trabajar de forma permanente en Estados Unidos si busca una visa de inmigrante basada en el empleo. La página web Trabajadores Permanentes describe las cinco preferencias de visa de inmigrante basadas en el empleo (también llamadas categorías).

Si vive fuera de Estados Unidos y quiere trabajar aquí, generalmente debe solicitar una visa del Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS), a menos que no se requiera una visa para personas de su país de nacionalidad. Puede visitar la página de DOS Viaje sin Visa, para obtener más información.

En muchos casos, USCIS debe aprobar su petición antes de usted que sea elegible para solicitar una visa a DOS o solicitar la admisión en un puerto de entrada. Antes de ingresar a Estados Unidos, debe presentarse ante un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y recibir permiso para ingresar a Estados Unidos y participar en su actividad propuesta.

Si se encuentra en Estados Unidos en un estatus legal de no inmigrante que no proporciona autorización de empleo, generalmente puede solicitar:

  • Un cambio de estatus a una clasificación de no inmigrante que proporciona autorización de empleo, o
  • Un ajuste de estatus para convertirse en residente permanente legal. Esta puede ser una presentación concurrente con una solicitud de visa de inmigrante o, dependiendo de las circunstancias, puede requerir que un solicitante obtenga una visa de inmigrante aprobada antes de solicitar un ajuste de estatus para convertirse en residente permanente legal.

Según la clasificación que desea obtener, su solicitud de cambio o ajuste de estatus puede requerir que un empleador de Estados Unidos u otro solicitante cualificado presente una solicitud o petición en su nombre para establecer su elegibilidad antes de que aprobemos su solicitud. Sin embargo, si presenta una solicitud basada en ciertas clasificaciones (por ejemplo, un extranjero con una capacidad extraordinaria o como un comerciante o inversor principal no inmigrante por tratado E-1 o E-2), puede ser elegible para autopetición, lo que significa presentar una solicitud en su propio nombre.

Además, si está en Estados Unidos, incluso si es un solicitante de residencia permanente o un familiar de un extranjero que tiene un estatus legal de no inmigrante, puede presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, para solicitar autorización de empleo un Documento de Autorización de Empleo (EAD). También puede solicitar un EAD que muestre dicha autorización si su estatus migratorio lo autoriza a trabajar en Estados Unidos sin restricciones.

Las condiciones que debe cumplir y cuánto tiempo puede trabajar en Estados Unidos dependen del tipo de estatus migratorio que le otorgue el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Debe cumplir con todas las condiciones de su autorización de empleo y los términos de su admisión a este país. Si viola alguna de las condiciones, podría ser removido o denegársele el reingreso a Estados Unidos.

female-friends-colored-caps-taking-selfie

10 maneras de emigrar y vivir legalmente en Estados Unidos

Abogado de Inmigración en Houston

Emigrar a Estados Unidos con estatus legal no es sencillo; más difícil aún es vivir con un estatus permanente.

Estos son los programas que te permiten vivir en Estados Unidos de manera temporal y permanente. ¿Calificas a alguno de ellos?

1) Green Card mediante un familiar

La gran mayoría de los beneficiarios de Green Card la obtienen por esta vía. Del total de 2018, el 44% eran familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses; otro 20% eran parientes con admisión limitada.

Para obtenerla, se presenta el formulario I-130 ante USCIS. Son elegibles quienes son hijos solteros (menores de 21 años) o cónyuges de un ciudadano estadounidense. También hay visas que pueden ser solicitadas por padres o hermanos, pero tardan más tiempo en ser procesadas porque no son prioritarias. (ESTANCIA PERMANENTE).

2) Green Card a través del empleo

Se concede por petición de una empresa u organización. Tendrán preferencia quienes demuestren habilidad extraordinaria en las ciencias, artes, educación, negocios o atletismo. También quienes sean profesores o investigadores.

El primer paso es que el empleador presente una certificación laboral o solicitud (ETA-750) al Departamento de trabajo. Esta es una prueba en el mercado laboral nacional. Determinan si un estadounidense o alguien que ya es residente puede hacer el trabajo. Si no es así, se procede a la autorización del extranjero.

Como segundo paso, el empleador presenta ante USCIS el Formulario I-140, Petición de Trabajador Inmigrante Extranjero. Es muy importante contar con un empleador que tome el papel de patrocinador financiero. Así se garantiza que el trabajador tendrá un salario para poder subsistir en Estados Unidos, con el que no requerirá de ayuda gubernamental. (ESTANCIA PERMANENTE).

3) Lotería de visas

El programa de visas de diversidad fue creado en 1990 para recibir a inmigrantes de países que, históricamente, han tenido tasas muy bajas de inmigración hacia Estados Unidos.

También se conoce al programa como lotería de visas porque las personas elegidas para obtener una Green Card son seleccionadas al azar de la lista de elegibles que se inscriben previamente.

El 4% de Green Cards son otorgadas por esta vía. (ESTANCIA PERMANENTE).

4) Visa H2-B: Jardinería, construcción y limpieza

Mediante el programa de visas H-2B, las compañías establecidas en la Unión Americana pueden reclutar extranjeros para emplearlos en trabajos temporales no agrícolas.

Se creó para trabajadores con o sin experiencia, quienes no requieren de títulos académicos o profesionales para laborar.

Con esta visa, puedes emplearte en puestos de jardinería, construcción, limpieza, hotelería… También como trabajador forestal, mesero, obrero en una fábrica, cuidador de animales y más.

El número de visas H-2B que otorga el gobierno de Estados Unidos está delimitado por año fiscal. La última vez, el Congreso aprobó un límite de 66 mil visados. Más tarde, se aprobaron 22 mil más. (ESTANCIA TEMPORAL).

5) Visa H2-A: Trabajadores agrícolas

Los mexicanos pueden emplearse temporalmente como trabajadores agrícolas en Estados Unidos gracias al programa de visas H-2A. Permite a empresas estadounidenses contratar a extranjeros por temporadas de siembra y cosecha, si demuestran que no hay estadounidenses suficientes o capacitados para realizar las actividades.

Los extranjeros pueden emplearse en campos de cultivo o invernaderos. Con esta visa, el periodo máximo de estadía en Estados Unidos es de 3 años, pero el permiso es renovable si el empleador solicita al trabajador en otras temporadas. (ESTANCIA TEMPORAL).

6) Visa H-1B: Trabajadores especializados

Las visas H-1B se conceden a petición de los empleadores que necesitan trabajadores extranjeros altamente calificados.

Los solicitantes deben tener amplia experiencia teórica o técnica en campos como la ciencia, ingeniería o programación. USCIS apunta que el trabajador debe tener un título en Licenciatura o posgrado en una universidad acreditada.

La cantidad de visas H-1B está sujeta a un límite máximo por las autoridades. (ESTANCIA TEMPORAL).

7) Visa TN: Profesionistas mexicanos

Estados Unidos tiene una visa especial para los trabajadores temporales de México y de Canadá que se dedican a actividades planteadas en el tratado de libre comercio entre los tres países.

Esta visa, denominada TN, se otorga a personas con profesiones específicas como ingenieros, maestros, abogados, ingenieros, contadores, científicos, entre otras. Los mexicanos deben solicitar la visa TN en la Embajada o Consulado estadounidense en territorio mexicano.

Las personas con este tipo de visado tienen un periodo inicial de estancia en los Estados Unidos de hasta tres años. Quienes quieran permanecer más tiempo tendrán que solicitar una extensión con el Formulario I-129. (ESTANCIA TEMPORAL).

8) Visa de Prometido

La visa K1, mejor conocida como “del prometido” está dirigida a ciudadanos extranjeros que tienen la “intención de contraer matrimonio con ciudadanos estadounidenses en Estados Unidos y luego desean convertirse en residentes permanentes legales, sin tener que abandonar el país”.

El documento otorga un plazo de 90 días para que los extranjeros viajen, realicen su boda y comienzan los trámites de su residencia permanente ante el Servicio de Ciudadanía e inmigración de aquel país. (ESTANCIA TEMPORAL CON OPCIÓN A PERMANENTE).

9) Visa de inversionista

El 13% de los nuevos residentes en 2018 fue patrocinado por sus empleadores o porque invirtieron dinero en Estados Unidos con la visa EB-5.

Dan la residencia permanente y posteriormente la ciudadanía a quienes invierten $1.8 millones de dólares en zonas urbanas o $900,000 dólares en zonas rurales. La inversión debe generar empleos para los estadounidenses. (ESTANCIA PERMANENTE).

10) Ciudadanía por naturalización

La naturalización es el proceso mediante el cual se otorga la ciudadanía estadounidense a un extranjero. Para obtenerla, el solicitante debe cumplir con los requisitos estipulados en la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Son elegibles quienes han sido residentes permanentes por al menos 5 años. También quienes han sido residentes por 3 años y tienen un cónyuge estadounidense.

El proceso para convertirse en ciudadano no es sencillo, pero el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) ha creado un manual de 10 pasos para hacerlo ordenadamente y con más claridad. (ESTANCIA PERMANENTE).